1

ideas

Chiste de la influenza

•Estaban un oso, un león y un puerquito platicando…

El oso comenta:

— Yo sólo necesito rugir para hacer temblar a todo el bosque.

El león, que no se quería quedar atrás, responde:

— Pues yo también sólo necesito rugir y toda la selva tiembla y se esconden en sus guaridas.

Y el puerquito muy sonriente los veía y les dice:

— Jajaja par de novatos, aprendan a mí, que basta con que tosa y todo el mundo se muere de miedo.
1

ideas

Un movil super moderno

Grácias a Palomita y Maiz
0

ideas

El verdadero valor de las cosas estúpidas

Hay muchas cosas estúpidas, como los sentimientos y relaciones sociales... nada que ver con el verdadero valor del dinero
Juan Luis
0

ideas

Hasta el infinito y de regreso

Chuck Norris puede contar hasta infinito... dos veces
Alvy
0

ideas

El eslabón perdido

Bautizada como "Ida", este fósil es 20 veces más antigüo que los conocidos anteriormente. Tiene características muy primitivas, propias de una línea no humana como los lemures, pero también tiene características relacionadas a nuestro linaje, que compartimos con monos y simios. Así lo reveló hoy en Nueva York el paleontólogo Jørn Hurum de la Universidad de Oslo.

El fósil, cuyo nombre científico es "Darwinius masillae", pertenece a una hembra, y nos brinda un completo entendimiento paleo-biológico, más que cualquier otro primate perteneciente al Eoceno. Ida es un ancestro común para humanos, simios, lemures y otras especies relacionadas, y como tal ya se le describe como "el santo Grial" de los fósiles y como patrimonio de la humanidad.

Nosotros evolucionamos hace aproximadamente 200 mil años, pero tenemos ancestros como el australopiteco afarensis y el australopiteco anamensis que ya existían hace tres o cuatro millones de años (o quizás antes).

Se estima que nuestro linaje se separó de los gorilas y chimpancés hace unos seis millones de años, pero nuestros ancestros comunes se remontan mucho más atrás en el tiempo, emparentándonos, en el Eoceno, con los antepasados de los monos del Nuevo Mundo. Ida es de esa época.

Durante dos años, Hurum y su equipo han analizado el fósil, que aparentemente fue descubierto en 1983 por un coleccionista privado quien lo dividió en varias partes. Una parte fue comprada por un museo de Wyoming y la otra por el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo.

Originalmente Ida fue hallada en la región de Messel, Alemania, en un cráter de un kilómetro y medio de diámetro, rico en aceites naturales que favorecen la preservación de los fósiles, que en esa área generalmente provienen del Eoceno.

Los pulgares oponibles y la forma de los de dedos de las manos y los pies confirman que Ida es un primate, pero una característica de los huesos de los pies la relaciona directamente con nosotros.

El fósil también muestra la última cena de Ida: frutas y hojas; mientras que la forma de sus ojos, hacia adelante, como los nuestros, le permitía visión tridimensional y, en consecuencia, tanía capacidad de juzgar las distancias. Hurum cree que Ida era un animal nocturno, que medía un metro de largo aproximadamente, incluyendo su larga cola.

Aunque el debate por el "eslabón perdido" se terminó hace décadas en la paleontología, ya que no solo se halló uno, sino varios, sin duda Ida tiene un lugar preponderante en la historia de nuestra evolución y bien podría contarse entre los "eslabones perdidos", quizás el más importante hallado hasta ahora.
0

ideas

Las citas y frases

Las citas son útiles en los períodos de ignorancia o creencias oscurantistas
Guy Debord
0

ideas

Missing link found Google logo

Missing link found es la manera con el cual Google advierte que el eslabon perdido de la evolución fue encontrado, ¡ya!

La transición entre el mono y el hombre quedaría evidenciada por el hallazgo que se realizo en Frankfurt, que ayer confirmo sus 47 millones de años de antigüedad.

La teoría de la evolución de Charles Darwin requería esa evidencia, que sospechaba estaría oculta en la naturaleza.

Para algunos ciertíficos esta confirmación es la Octava maravilla del Mundo. Para otros es lo mas parecido al Santo Grial, en importancia, pero esto es real.

Si señores, así es. Somos evolución ¡NO casualidad ni arte de magia!

Tal como lo confirma Richard Dawkins en su gran documental.

Google nos lo hace saber, como solo el buscador mas famoso sobre la faz de la Tierra es capaz de realizar, en una vida al frente de la PC.

¡Missing link found! ¡Missing link found!
0

ideas

Dormir bien mejora nuestro vocabulario

Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge revela que dormir adecuadamente por la noche permite al cerebro almacenar y recordar las nuevas palabras aprendidas durante el día.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores trabajaron con 57 voluntarios adultos a quienes se pidió aprender decenas de palabras ficticias. Los tests para evaluar su aprendizaje revelaron que recordaban más vocabulario al día siguiente, después de haber dormido, que cuando se les preguntó unas horas después de haberles enseñado los términos. El efecto fue mucho más fuerte en las palabras que fueron aprendidas justo antes de dormir.

Según ha explicado Matt Davis, director del estudio e investigador del Medical Research Council's Cognition and Brain Sciences Unit, la explicación a este fenómeno se encuentra en el funcionamiento de nuestro cerebro. Mientras que durante el aprendizaje inicial sólo se activa el hipocampo, que cumple un papel en la formación de nueva memoria, cuando dormimos esos conocimientos se transfieren al neocórtex, responsable del pensamiento consciente y del lenguaje.

A raíz del estudio, Davis y sus colaboradores concluyen que leer cuentos a los niños antes de dormir podría mejorar su vocabulario inconscientemente. En cuanto a los estudiantes, les recomiendan repasar sus exámenes al caer la noche y después dormir profundamente para recordar mejor lo aprendido. Los adultos también pueden aprovecharse de este fenómeno escuchando la radio (o podcasts) antes de acostarse.