Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
0

ideas

Inventan un helado que no se derrite

Por fin han creado un helado que es capaz de no derretirse durante una hora bajo temperatura normal y lo puso en venta días atrás una empresa japonesa llamada “Instituto de Productos Alimentarios de Algas Marinas”.

Este tipo misterioso de helado ha sido descubierto casualmente por dicha empresa en la investigación de productos de soja. Lo maravilloso del helado es que lo que hace que sea ‘diferente’ es un ingrediente muy común -residuos de soja-, que dicha empresa usaba como un ingrediente en la preparación de pan.

El personal descubrió casualmente que el helado de leche mezclado con residuos de soja es más difícil de disolverse que el helado ordinario. Según el gerente de dicha empresa, después de haber puesto en venta este tipo de helado, no sólo puede resolver la molestia de los clientes de que se les derrita el helado, sino que también evita el despilfarro de grandes cantidades de residuos de soja, de manera que los recursos pueden ser plenamente usados.
0

ideas

Nuevo elemento para la tabla periodica

Científicos principalmente europeos han descubierto un nuevo elemento para la tabla periodica, el cual como se esperaba en las estimaciones es hasta ahora el que tiene más peso, estoy hablando del nuevo elemento 112.

Sigurd Hofmann es el científico líder en el desarrollo de este elemento artificial, creado con la ayuda de un acelerador de partículas y otros 21 científicos, del Centro de Investigaciones Sobre los Iones Pesados (GIS), haciendo colisionar átomos de zinc y de plomo. El resultado de la fusión es un átomo con un núcleo de 112 protones, la suma de los dos elementos de origen, y aproximadamente 277 veces más pesado que el hidrógeno, lo que le convierte en el elemento más pesado de la tabla periódica. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (UICPA) ha dado seis meses a los investigadores para encontrar un nombre al nuevo elemento.

Desde 1981, el equipo del profesor Hofmann ha creado otros cinco elementos que no existían en el estado natural: Bohrio, Hassio, Meitnerio, Darmstadtio y Roentgenio.
0

ideas

El eslabón perdido

Bautizada como "Ida", este fósil es 20 veces más antigüo que los conocidos anteriormente. Tiene características muy primitivas, propias de una línea no humana como los lemures, pero también tiene características relacionadas a nuestro linaje, que compartimos con monos y simios. Así lo reveló hoy en Nueva York el paleontólogo Jørn Hurum de la Universidad de Oslo.

El fósil, cuyo nombre científico es "Darwinius masillae", pertenece a una hembra, y nos brinda un completo entendimiento paleo-biológico, más que cualquier otro primate perteneciente al Eoceno. Ida es un ancestro común para humanos, simios, lemures y otras especies relacionadas, y como tal ya se le describe como "el santo Grial" de los fósiles y como patrimonio de la humanidad.

Nosotros evolucionamos hace aproximadamente 200 mil años, pero tenemos ancestros como el australopiteco afarensis y el australopiteco anamensis que ya existían hace tres o cuatro millones de años (o quizás antes).

Se estima que nuestro linaje se separó de los gorilas y chimpancés hace unos seis millones de años, pero nuestros ancestros comunes se remontan mucho más atrás en el tiempo, emparentándonos, en el Eoceno, con los antepasados de los monos del Nuevo Mundo. Ida es de esa época.

Durante dos años, Hurum y su equipo han analizado el fósil, que aparentemente fue descubierto en 1983 por un coleccionista privado quien lo dividió en varias partes. Una parte fue comprada por un museo de Wyoming y la otra por el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo.

Originalmente Ida fue hallada en la región de Messel, Alemania, en un cráter de un kilómetro y medio de diámetro, rico en aceites naturales que favorecen la preservación de los fósiles, que en esa área generalmente provienen del Eoceno.

Los pulgares oponibles y la forma de los de dedos de las manos y los pies confirman que Ida es un primate, pero una característica de los huesos de los pies la relaciona directamente con nosotros.

El fósil también muestra la última cena de Ida: frutas y hojas; mientras que la forma de sus ojos, hacia adelante, como los nuestros, le permitía visión tridimensional y, en consecuencia, tanía capacidad de juzgar las distancias. Hurum cree que Ida era un animal nocturno, que medía un metro de largo aproximadamente, incluyendo su larga cola.

Aunque el debate por el "eslabón perdido" se terminó hace décadas en la paleontología, ya que no solo se halló uno, sino varios, sin duda Ida tiene un lugar preponderante en la historia de nuestra evolución y bien podría contarse entre los "eslabones perdidos", quizás el más importante hallado hasta ahora.
0

ideas

El hemisferio sur ha comenzado a prepararse para un posible brote de gripe porcina.


Aunque en el hemisferio norte los casos de la enfermedad aparentemente han comenzado a descender, se piensa que en el sur, donde se acerca el invierno, podría empezar a observarse la infección de H1N1 A, ya que éstos son los meses más propicios para la propagación de influenza entre la población.
0

ideas

Ya casi invisibles

Científicos de la Universidad de California (Berkeley) y de la Universidad de Cornell, han avanzado en la creación de capas de invisibilidad al conseguir fabricar capas en miniatura basándose en la teoría descrita por el investigador John Pendry, del Imperial College London, en 2008.

Según ha explicado Xiang Zhang, en esencia lo que han logrado es transformar una línea recta de luz en una línea curva alrededor de la capa, con lo que "no se percibe ningún cambio en la trayectoria".

En experimentos previos se usaban metales que reducían la intensidad de la luz, con lo cual quedaban espacios oscuros en el lugar del objeto cubierto por la capa. En este caso se ha usado un material aislante similar a la silicona, que evita distorsiones y crea la ilusión de una superficie plana.

Según Zhang, el trabajo se podría extrapolar hacia la construcción de algo similar al manto mágico del popular Harry Potter. Además, este nuevo avance abre la puerta a la manipulación de la luz y a la creación de microscopios y ordenadores más potentes.
2

ideas

Un huerto lunar

La compañía Paragon Space Development Corporation ha desarrollado un dispositivo que permitirá el cultivo de flores y vegetales en la Luna. Se trata del Oasis Lunar, un invernadero con forma cilíndrica encastrado en un soporte de aluminio que se encarga de proporcionarle a la planta el dióxido de carbono que necesita y extraer el exceso de oxígeno que se acumula por la fotosíntesis.

El reto de esta especie de “traje espacial vegetal”, como lo describe Taber MacCallum, cofundador de Paragon, es conseguir que las plantas crezcan en la superficie de nuestro satélite, con una fuerza de gravedad seis veces menor que en la Tierra. En ensayos previos en la Estación Espacial Internacional se había conseguido que las plantas florecieran, pero aún no existe ninguna experiencia con plantas fuera de la capa superior de la atmósfera terrestre, donde los rayos cósmicos no se filtran y podrían impedir el crecimiento

Las pruebas del Oasis Lunar se realizarán a partir de 2012, fecha en que será lanzado al espacio por Odyssey Moon Ltd., una empresa privada que aspira a lanzar una cápsula robótica a la Luna. Cuando despegue, el invernadero en miniatura llevará granos de Brassica, una planta de la familia de las coles de Bruselas capaz de germinar y florecer en solamente 14 días, por lo que el éxito o fracaso del experimento se verá rápidamente.
0

ideas

Da Vinci -pintado- con clavos

Saimir Strati dispone de varios récords realizando enormes mosaicos con elementos tales como clavos o corchos de botella. Ahora esta tratando de pintar a Da Vinci con clavos, y vean que no le va nada mal.


Para más información (y más fotos que es lo importante) ve a Thelstalk. Vaya que debe ser complicado hacer este tipo de pinturas.
0

ideas

United Airlines cobrará doble a obesos

La empresa tomó la decisión de penalizar a los pasajeros obesos después de recibir más de 700 quejas el año pasado en las que sus usuarios protestaban por tener que compartir su espacio con personas muy voluminosas.

La tercera aerolínea de Estados Unidos, United Airlines, comenzó a aplicar desde hoy una normativa por la que se pedirá a las personas obesas que compren dos asientos para viajar en turista cuando el avión vaya completo.

Anteriormente compañías como US Airways, Continental Airlines o Southwest Airlines adoptaron medidas que regulaban cuándo un pasajero debía comprar un segundo billete en caso de necesitar más espacio.

Un portavoz de United, Robin Urbanski, aseguró que la empresa aérea tomó la decisión de penalizar a los pasajeros obesos después de recibir más de 700 quejas el año pasado en las que sus usuarios protestaban por tener que compartir su espacio con personas muy voluminosas.

El coste adicional, bien por la compra de un segundo pasaje, bien por cambiar su billete de turista por el de una clase superior, normalmente de asientos más amplios, solo se aplicaría en el caso de que el avión fuese lleno y la tripulación no pudiese reubicar a la persona obesa donde hubiese dos lugares libres.

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos asegura que más de un tercio de la población adulta del país y un 16 por ciento de los niños padecen de obesidad.
3

ideas

Confunde pegamento con gotas para ojos

Una mujer inglesa tuvo que ser sometida a una intervención de ocho horas de duración para despegarle los párpados, luego de que confundiera un súper pegamento para uñas postizas con sus gotas para los ojos.

Al levantarse por la mañana y con la vista nublada aún por el sueño, Paula Griffin buscaba las gotas que usa cada mañana, pero en su lugar se colocó un par de gotas del pegamento que se encontraba en una botella casi idéntica.

Su fatal error ocasionó que su ojo derecho quedará totalmente sellado y le hizo sentir un gran ardor, por lo que acudió de inmediato con un doctor, según publica el Daily Mail.

“Tan pronto como de coloqué las primeras gotas supe que algo andaba mal. Eran muy espesas y nada parecidas a las que usaba”, dijo Griffin. La mujer se las arregló para eliminar algo del líquido del centro de su ojo, lo que la salvó de un daño permanente. Sin embargo, no pudo retirar el pegamento por completo y esto causó que sus párpados quedaran pegados.

“Estaba casi agonizando, el ardor era demasiado y el instinto me llevó a cerrar el ojo, pero en cuanto lo hice, mis pestañas quedaron unidas. Tenía mucho temor de perder la vista”.

En un principio, los doctores le dieron parafina para que el pegamento se disolviera, aunque ésta no dio resultado. Entonces, “me dijeron que tenía sólo tres opciones: dejar que se despegara de manera natura, lo que podía conllevar mayor daño; seguir intentando con la parafina; o que me removieran las pestañas para forzar a que el ojo se abriera”.
mujer-confunde-pegamento-gotas-ojos2

Tras la intervención, en la que le realizaron un corte a lo largo del párpado, Paula tuvo que tomarse una semana sin ir a trabajar y tampoco pudo conducir por varios días. “Es horrible no tener pestañas, pero no me arrepiento de haberme decidido por la intervención”, señala.

Por su parte, el doctor Simon Bell, quien la atendió en el Hospital Poole, mencionó que si el pegamento hubiera caído en el centro del globo ocular, las posibilidades de que se hubiera presentado un daño permanente habrían sido muy altas.
0

ideas

Lleva a sus hijos en el maletero con botellas de alcohol

La Guardia Civil ha detenido a un hombre que circulaba por la M-404 a la altura de Ciempozuelos sin cinturón de seguridad, al igual que su mujer, que iba de copiloto, y que llevaba a dos de sus hijos, de 7 y 11 años, en el maletero, donde habían viajado 35 kilómetros.

La mujer del detenido, que iba de copiloto, llevaba un perro en brazos

Según ha informado este lunes la Comandancia de la Guardia Civil, la detención se practicó el domingo durante uno de los dispositivos de seguridad puestos en marcha por este Cuerpo en coordinación con la Delegación del Gobierno.

Una patrulla vio que el conductor de un coche que circulaba por la M-404 a su paso por el término municipal de Ciempozuelos reaccionó de manera extraña al ver a los agentes, por lo procedió a la identificación y registro del vehículo.

En su interior viajaban cinco personas, miembros de la misma familia, y ni el conductor ni su esposa, que ocupaba el asiento del copiloto, llevaban puesto el cinturón de seguridad.

Además, la mujer llevaba en brazos a un perro, por lo que también se interpuso una denuncia debido al peligro que acarrearía en caso de accidente.

Ante el nerviosismo que mostraba el conductor, los agentes le obligaron a abrir el maletero, donde descubrieron a dos niños de 7 y 11 años, hijos del matrimonio, que estaban realizando el viaje en ese habitáculo en compañía de diversos enseres y de varias botellas de bebidas alcohólicas.

Más de 35 km

Los agentes tuvieron que reducir al hombre, quien se mostró muy alterado cuando le comunicaron su detención por un delito contra la seguridad del tráfico.
Los niños viajaban en el maletero entre diversos enseres y varias botellas de alcohol

Al parecer, la familia provenía de Madrid y los padres habían introducido a los niños en el maletero ante la falta de plazas en el vehículo, lo que supone que los menores habían circulado encerrados durante más de 35 kilómetros.

El arrestado es J. O. G. J., ecuatoriano de 32 años con antecedentes por falsificación.

La Comandancia ha recordado que la reforma del Código Penal que entró en vigor el día 1 de mayo de 2008 establece que la persona que conduzca un vehículo "con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años".
3

ideas

Mujer imán desde que sufrió una descarga

Elena Kovaleva es rusa, tiene 71 años y un ‘don’ muy especial: su cuerpo es como un gran imán. Le ocurre desde los 45 años, cuando sufrió una gran descarga eléctrica.

Puede acoger cualquier utensilio metálico en su cuerpo, desde sartenes hasta planchas. Pero también atrae al plástico y al cristal. Casi cualquier material se le pega al cuerpo.

Todo ocurrió cuando tenía 45 años y trabajaba de camarera en una cantina. Sufrió una descarga eléctrica de 160 voltios que, en vez matarla le otorgó esta capacidad.

Cuando los utensilios se le pegan al cuerpo suben de temperatura y es muy difícil de quitárselos. Hay que esperar a que se enfríen para que se empiecen a caer.
0

ideas

Tuvo una bala en la cabeza durante 12 años

Una mujer albanesa ha pasado 12 años de su vida con una bala alojada debajo del pómulo sin darse cuenta, fué baleada mientras dormía y el doctor aseguró que la bala había entrado y salido sin mayores complicaciones y limpió la herida

Mrike Rrucaj relató que fue tiroteada mientras dormía en 1997 cuando el país balcánico estaba sumido en la anarquía y el caos durante las protestas contra los fraudes piramidales, pero un médico le dijo que la bala había salido. En ese momento muchos albaneses disparaban al aire para mostrar su frustración.

"Estaba cubierta de sangre y pensé que me habían matado", relata Rrucaj sobre el incidente 1997. "El médico del hospital dijo que la bala había entrado y salido y me limpió la herida. Tenía 28 años y no sentí nada en los 12 siguientes".

Sin embargo, hace una semana se desmayó del dolor cuando giró el cuello y una radiografía reveló la presencia de la bala, de 2,8 centímetros.

"Lo asombroso del caso no es la operación, sino el hecho de que la tuvo 12 años en la cabeza sin saberlo", dijo Fatos Olldashi, neurocirujano jefe del hospital militar de Albania.

El médico no culpó a su compañero de no prestar más atención en 1997, cuando entre 2.000 y 3.000 personas fallecieron. "Es fácil juzgar al médico ahora, pero era bastante diferente en 1997. Pensó que había salido. Y estaban tratando a personas gravemente heridas, no a alguien que se podía poner de pie y hablar con ellos", matizó.
0

ideas

Papá con 42 hijos y 5 esposas, ¡planea tener 100!

Dudo que pueda pagar tantos biberones y pañales, asi como no es posible que los trate a todos como debe, me parece que debe desistir ahoramismo de su locura.

Divorciado en dos ocasiones, sus tres mujeres actuales son ya demasiado mayores para embarazarse de nuevo, por lo que quiere casarse con una más joven que le permita ver su sueño hecho realidad.

Insólitamente un sirio de 59 años se ha propuesto tener cien hijos y va casi por el ecuador de su gesta con 42 vástagos, aunque, eso sí, de cinco madres distintas. Procedente de la aldea de Abiad, en la provincia nororiental siria de Hasaka, Mohamad Saleh al Mula volvió a ser papá por cuadragésimo segunda vez hace unos días, pero lejos de estar satisfecho, quiere más.

“Soy feliz con mis hijos, y deseo llegar a cien, es el sueño de mi vida” , aseguró a SANA Al Mula, a quien su religión, el Islam, le permite tener cuatro esposas a la vez, siempre y cuando las pueda mantener.

Al Mula afirmó que está hecho todo un padrazo y que se lleva “muy bien” con sus hijos.

“Conozco todos sus nombres, quiero que se críen con buenos modales. Todos disfrutamos de una buena reputación como buena familia entre los vecinos” , apuntó Al Mula, quien no explicó cómo se las apaña para cuidar a sus vástagos y esposas con su sueldo de 9.000 libras sirias (unos 200 dólares).
0

ideas

En Italia niños vivían en alcantarillas

Aún hay mucho por hacer

La policía de Italia descubrió a más de cien inmigrantes, incluyendo a 24 menores de edad afganos, que estaban viviendo en la red de alcantarillas que pasan por debajo de las estaciones ferroviarias de Roma.

Los niños, cuyas edades oscilan entre 10 y 15 años, están bajo el cuidado de los servicios sociales de la ciudad capitalina.

Fueron hallados cuando la policía del sistema ferroviario investigó los informes sobre grupos de inmigrantes que vivían, en condiciones paupérrimas, cerca y dentro de tres de las principales estaciones de trenes de Roma.

Las autoridades dijeron que los niños no hablaban italiano y que penetraron en las cloacas al remover las tapas.

De acuerdo con la policía, se metían en las alcantarillas en la noche y dormían parados sobre las cañerías.

Tráfico

Según datos suministrados por organizaciones que velan por los derechos de los infantes, el número de niños que han entrado a Italia ha aumentado sustancialmente en los últimos cinco años.

La agencia no gubernamental Help the Children informó que 1.000 menores de edad, oriundos de Asia, África y América Latina, llegaron a Roma, el año pasado, sin la compañía de un representante.

El corresponsal de la BBC en la capital italiana, David Willey, señaló que se cree que los pequeños ingresaron a la ciudad tras viajar como polizontes en camiones de carga procedentes de Turquía y Grecia.

Recientemente, la policía de Roma encontró grupos de inmigrantes irregulares de Bangladesh y China que vivían hacinados en una habitación.
0

ideas

Bautizan a un niño con CocaCola al limón

Porque el agua bendita sabe a Cocacola con limón

Las emergencias es lo que tienen. El sacerdote Paal Dale, del pueblo de Stord, muy cercano a Oslo, en Noruega, se vio en un aprieto mientras bautizaba a un bebé, tras congelarse los grifos de agua de la iglesia. Al no tener agua bendita, el cura tuvo que improvisar: bautizó al niño con Coca Cola al limón.

"La bebida ya no tenía gas", ha explicado Dale al periódico local Vaart Land. "Por lo tanto, lo único extraño era el olor a limón que desprendía el agua bendita". Y, a pesar de que el incidente habría pasado totalmente inadvertido, el sacerdote prefirió contarle a la familia del niño que su bautizo no había sido totalmente normal.

"Necesitaba informarles porque el niño olía a limón y no se lo iban a explicar", ha dicho el cura. "No dijeron nada, al parecer no se habían dado cuenta, pero creo que el aroma era lo suficientemente fuerte como para que lo notaran", ha concluido Dale en el periódico noruego.