Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
4

ideas

La hegemonía de Google y un toque de humor

Google sin duda es la más influyente compañía en internet. Algunos lo llaman 'Dios Google' (Godgle, como suele decirse en inglés) y otros tantos lo llaman como el 'Hitler' de la red o ven al Internet como un monopolio de Google.

Aunque el servicio principal de Google es la búsqueda, no se queda solo en eso tiene numerosos servicios entre los que podemos destacar YouTUBE comprado en 2006 por 1,650 millones de dolares, Gmail que es su cliente de correo electrónico, Google Maps y Google Earth que permite obtener planos detallados y vistas satelitales (que han llegado a descubrir algunas cosas interesantes), Picasa para imágenes, Adsense, Adwords, Chrome y Analytics entre otros (como Blogger sobre el cual trabaja este blog).

Registra ingresos de unos 16.400 Millones de dolares en 2007, y tiene unos 20,000 empleados (antes de la crisis).

La hegemonía en Internet
Google desde su creación ha tenido gran popularidad entre los usuarios de internet debido a su sencillez (nótese que solo tiene una imagen en su página principal) y la gran capacidad de dar en el blanco a la hora de buscar. Esto le ha permitido hacerse de gran capital e ir comprando poco a poco grandes proyectos en internet -YouTUBE, Blogger- y junto con eso acrecentarse aún más.

Otro gran punto al poder de Google es que puede recordar las búsquedas que hace un usuario y guardarlas en un 'Cookie Inmortal'. Hace poco creo un nuevo tipo de publicidad basado en los intereses del usuario directamente basado en Cookies.


Googlism y la Iglesia de Google
He aquí algo de (¿humor?) Googlism denominada a sí misma cono la Iglesia de Google (no afiliada a este).

...comienza el humor...
Pruebas de que google es Dios.

Prueba 1: Google lo sabe todo
Google lo sabe todo, tiene indexadas alrededor de 9.500 millones de Páginas más que cualquier otro motor de búsqueda.
Y no sólo lo sabe todo sino que ordena esa información con su propio método que está patentado con el nombre de PageRank, haciendo esos datos claramente accesibles al resto de los mortales.

Prueba 2: Está en todas partes
El buscador de Google está virtualmente en todas partes al mismo tiempo, mediante miles de millones indexadas en cada rincón de la Tierra. Con la proliferación de las redes WI-FI, tu eres capaz de acceder a Google desde cualquier lugar de la Tierra.

Prueba 3: Google contesta a tus rezos con milagros
Un rezo a Google mediante una búsqueda consultando tus problemas o preguntas, será respondido con una acertada respuesta. Como ejemplo, prueba rapidamente a buscar información sobre tratamientos contra el cáncer, rapidamente te respondera con soluciones, pregunta a Google y deja que te muestre el camino.

Prueba 4: Google es inmortal
No se le puede considerar cómo un ser físico, pero sus algoritmos inundan numerosos de servidores que sí que tienen forma, si alguien intentará derribar estos servidores automáticamente otro de su red de ordenadores ocuparía esa vagante.

Prueba 5: Google es infinito
Internet puede abarcar cualquier tema y su crecimiento no tiene límites, Google indexará siempre este crecimiento de Internet.

Prueba 6: Google lo recuerda todo
Google recuerda cada cosa que pasa en Internet, cachea las paginas de manera regular y las almacena en su red de servidores.

Prueba 7: Google no es malvado
Google no es malvado, es parte de su filosofia corporativa , nos permite entender cómo una compañia puede llegar a hacer dinero sin hacer ningún tipo de daño.

Prueba 8: Google tiene pruebas de su existencia
Hay más evidencías de la existencia de Google que de cualquier otra cosa en el mundo.
...finaliza...

Fuentes
Tu funcion
Wikipedia
The church of Google
'Dios Google'
10

ideas

El Feed de los blogs es contraproducente

Muchísimos blogs utilizan un botón gigante para prácticamente obligar a los usuarios a que se registren en su Feed RSS, que generalmente es de Feedburner de Google o el simple Atom. Analizando un poco más a fondo he decidido erradicar cualquier botón feed del blog por las siguiente razónes.

No tiene utilidad
Lo que los usuarios ven en el Feed, es el mismo contenido que ven en la página web o blog, e incluso menos si no es un feed completo y si hacen falta algunos widgets y el diseño. Entonces por este lado no tiene razón de ser.

Disminución de visitantes
Ahora los usuarios visitarían solo el Feed de la página y no la página disminuyendo notablemente las visitas. Casi podemos decir que la disminución de visitantes es igual a los visitantes del Feed.

Más publicidad
Al tener tantos botones Feed y peticiones para que se registren (hasta algunos exageran cruelmente al ponernos imágenes flotantes gigantes, o ponerle un botón no muy discreto a cada titulo de post). Para los visitantes muchas veces es molesto ver tanta publicidad, esto no excluye al autopromo.

Robo de información
Hay páginas web que se alimentan del Feed para robar información, como nos muestra Walhez en esta entrada.

Yo por eso no uso Feed de ningún tipo.
2

ideas

Los sitios social dañan la mente de los niños


Nuevos estudios de neurociencia están echando abajo fuertemente a uno de los 'inventos' mas revolucionarios de los ultimos años en cuanto a internet refiere; afirman que los sitios sociales (como fabebook, hi5, myspace, metroflog...) están provocando cambios importantes en los cerebros de sus usuarios más jovenes, promueven el egocentrísmo, la gratificación inmediata y reducen la capacidad de atención.
La principal investigadora de este tema, es la neurocientífica Susan Greenfield, explica que las vidas virtuales que tienen los usuarios jovenes ultimamente ha cambiado mucho desde sus inicios. En los primeros años del internet la vida social virtual se limitaba a amigos de la escuela o a personas que viven cerca o cuandomenos en la misma ciudad; ahora los niños pueden tener 'relaciones virtuales' con personas que posiblemente nunca conocerán en la vida real.

Como dice Susan, algunos maestros argumentan que sus alumnos no pueden comunicarse bien si no están frente a una pantalla, pensemos, si solamente hay unos 150,000,000 usuarios en Facebook, lo usan para crear 'amigos' en internet compartir fotografías y publicar todo lo que hacen u opinan.

Greenfield, neurocientífica de la Universidad de Oxford y directora de la Royal Institution, cree que la exposición repetida podría efectivamente “reconfigurar” el cerebro de una forma diferente a la que hasta hoy consideramos normal. Y por si todo esto no fuese poco, achaca el mismo problema a las series de TV y los videojuegos. Para estos especialistas, la permanencia frente a una pantalla jugando, mirando TV o escribiendo a tus amigos puede transformarte en un humano diferente.

"Sabemos que los pequeños necesitan constante reafirmación de que existen, y mi temor radica en que estas tecnologías son una versión moderna de los ruidos, zumbidos y luces brillantes que atraen a los bebés, obteniendo su completa atención,” explica Susan.

Los psicólogos explican que la ciencia y la tecnología en general ha cambiado nuestra vida,por ejemplo el sistema de posicionación global GPS hace que los niños sean incapaces de poder interpretar un mapa. Hace 30 años aproximadamente se dijo lo mismo de las calculadores de bolsillo a bajo precio, pues se pensaba que así los niños olvidarían como efectuar operaciones, ¿será así?.