Muchísimos blogs utilizan un botón gigante para prácticamente obligar a los usuarios a que se registren en su Feed RSS, que generalmente es de Feedburner de Google o el simple Atom. Analizando un poco más a fondo he decidido erradicar cualquier botón feed del blog por las siguiente razónes.
No tiene utilidad
Lo que los usuarios ven en el Feed, es el mismo contenido que ven en la página web o blog, e incluso menos si no es un feed completo y si hacen falta algunos widgets y el diseño. Entonces por este lado no tiene razón de ser.
Disminución de visitantes
Ahora los usuarios visitarían solo el Feed de la página y no la página disminuyendo notablemente las visitas. Casi podemos decir que la disminución de visitantes es igual a los visitantes del Feed.
Más publicidad
Al tener tantos botones Feed y peticiones para que se registren (hasta algunos exageran cruelmente al ponernos imágenes flotantes gigantes, o ponerle un botón no muy discreto a cada titulo de post). Para los visitantes muchas veces es molesto ver tanta publicidad, esto no excluye al autopromo.
Robo de información
Hay páginas web que se alimentan del Feed para robar información, como nos muestra Walhez en esta entrada.
Yo por eso no uso Feed de ningún tipo.
10 comentarios:
La utilidad que tiene es la gran comodidad que le da al usuario (que es lo primero que deberiamos buscar) que no se tiene que estar pasando a cada rato a tu sitio a ver si ya actualizaste y perder tiempo en el caso de que no lo hayas hecho.
Hay visitas obligadas que no se pierden y son todas aquellas en las que los lectores comentan, ya que esto no se puede hacer desde el lector de feeds.
Respecto tu opinión, pero tu perspectiva me parece bastante egoísta, para mi lo importante no es tener miles de visitas o ganar dinero con la publicidad (creo que contigo tampoco porque no vi anuncios :D) a mi solo me interesa comentar, expresarme, conocer la opinión de otra gente y si es posible escribir algo que sea útil, tal vez sea porque mi blog es muy pequeño, pero de momento lo veo así. Saludos.
Respeto* no Respecto
Y ya vi los anuncios... perdón, es que ya soy ciego a los banners de tanto que los veo...
Y una última cosa, aunque tu no ofrezcas el feed hay herramientas que pueden ofrecer las actualizaciones de tu sitio en un feed como mencionan aqui:
http://www.adseok.com/herramientas-seo/sigue-los-cambios-en-paginas-sin-feeds/
o como esta herramienta:
http://feed43.com/
Estamos "condenados" a ciertas cosas cuando publicamos algo en internet como que lo repliquen en otros sitios o esto de los feeds y por muchos derechos de autor o cosas parecidas los usuarios hallarán la forma de lograr lo que quieren, asi que es buena idea ofrecer facilidades (Licencias CC o en este caso un feed) y tal vez ganar simpatía y lectores que poner restricciones y seguramente perderlos...
O sea que tengo que checar tu página a cada rato para ver si tiene actualizaciones y todo porque no te puedo "seguir" con un lector de feeds. ´Chas gracias. Esto no es para mi.
Bueno de hecho esta noticia la encontre gracias a un rss, creo k la utilidad de los feeds es invalorable para consultar cientos de paginas en menos tiempo y ser mas productivos..
Yohan. ¿La encontraste desde un RSS?. Ni me lo hubiera imaginado.
Miguel. Rienes razón depende de la forma de ver que tienesa de las páginas web o blogs.
jaja Miguel, creo que tengo que acomodar mejor los anuncios para que no sean 'invisibles'
Hmm amigo, creo que por tus comentarios y razonamientos eres muy novato en esto de los blogs, el hecho de que no lo publiques el feed no quiere decir que lo hayas removido. Aparte que si quitas el feed para los motores de búsqueda eres menos relevante y te relegan a posiciones al final.
De hecho te comento mi experiencia propia donde un sitio que estaba hecho en html sin feeds, en el momento que lo convertimos a ser un sitio basado en wordpress con feeds el tráfico se fué de 5 visitas diarias a 150 con EXACTAMENTE EL MISMO CONTENIDO ¿por qué? pues porque para google es más rápido leer las actualizaciones y contenidos del sitio si se las proporcionamos en formato RSS que es un XML listo para procesar. Así que tu teoría de la disminución de visitantes nomás no tiene razón de ser.
¿Qué no tiene utilidad? Hmm entonces como quieres conservar a tus visitantes como asiduos lectores? Les vas a pedir que vuelvan a cada rato a ver si publicaste algo nuevo? Crees que se van a acordar de visitar tu blog así de la nada si no hay de por medio un feed al que estén suscritos que les avise de tus novedades? Si claro seguramente se acordarán...
Robo de información? Pues eso puede darse con o sin feeds, si tu pones una foto tuya aún en una página estática, es tan sencillo como visitar tu página y robarme tu foto para usarla como me plazca, como vas a evitar eso? Mejor redacta el contenido de manera que las herramientas automatizadas de robo de contenido te promocionen: es decir nomás escribe algo en tu post como "estos son los consejos que damos aquí en nerao.blogspot.com a todos nuestros visitantes", si te roban el contenido tal cual, eso mismo saldrá en la página que te robó el contenido y si lo que escribiste fue bueno, entonces la gente copiará la dirección y te visitará, por el contrario si escribes reverendas estupideces como esto a lo que estoy aportando, no te emociones porque ni las moscas te visitarán, y para empezar quien se va a robar textos tan idiotas como esto de los feeds que no sirven? no no no...
Lo que mencionas de seguí la flecha es un caso totalmente aparte que le roba contenido automáticamente a alt1040.com y como es un blog comercial a los tipos no les pareció e hicieron mucho pancho, lo que alt1040.com no mencionó es que ellos tambie´n hacen exactamente lo mismo que seguí la flecha, sólo que es copy paste a mano y parafraseando... entonces ni quejarse, aunque bueno.. alt1040.com tiene buen contenido eso sí.
Lo de más publicidad? Tú solo te das hipócritamente en la torre diciendo que es molesto para los visitantes pero bien que le ensartas montones de anuncios en contrastante fondo negro... yeah right...
en resumen, hay que documentarse más acerca del RSS antes de hacer semejantes afirmaciones, ya hasta viste que el Yohan te encontró por un RSS, ves como si es tu amigo el feed?
Mi trabajo es de web marketing analyst y me la paso diseñando estrategias a diario y consultando estadísticas de nuestros sitios utilizando google analytics, por eso hablo con conocimiento de causa sobre el RSS, hoy en día cualquier "consultor web" que dijera que el RSS no sirve, sería razón mas que suficiente para despedirlo en el acto.
Si no existira el RSS, como crees que le haría para mantenerme al tanto de 100 sitios distintos con frencuencias de actualización distintas? checándolos todos cada hora? Imposible! Aparte que el feed RSS lo puedo consultar desde mi celular, de manera que aunque tu página no la hayas formateado para celulares, la puedo leer correctamente.
En fin ya choro con la cátedra, era sólo para dejar cosas en claro y compartir un poco de conocimiento. A echarle ganas!!
Saludos
Tu comentario fue tan largo que no cupo en el globo :S
lo que dices de ""(...)que estaba hecho en html sin feeds, en el momento que lo convertimos a ser un sitio basado en wordpress con feeds el tráfico se fué de 5 visitas diarias a 150 con EXACTAMENTE EL MISMO CONTENIDO(...)""
Eso pasa muy amenudo, sobre todo cuando una página tiene publicidad o no, el tráfico no depende totalmente del contenido.
Lo que dices sobre la indexación, ya subi un sitemap a Google (que es realmente el unico buscador que me interesa), me parece más importante el sitemap que el Feed.
Sobre la publicidad en contraste, si la comparas con los cuadros inmensos de Feed, o con el más reciente zorrito con cola con la forma del logo que siempre esta en la esquina inferior derecha de la pantalla, no le veo tanto problema.
Ya arreglé los globos para que cupieran comentarios de todos tamaños, ahora son expandibles.
Publicar un comentario
A continuación puedes dejar tus opiniones acerca del artículo que acabas de leer o comentar acerca del blog.