La memoria es la capacidad para recordar eventos, y cualquier tipo de experiencias pasadas, además de datos y nombres de uso común dividida en memoria a corto plazo que generalmente se recuerdan cifras pequeñas o indicaciones, y la memoria a largo plazo utilizada para recordar por ejemplo el lenguaje y otros procesos como el caminar o andar en bicicleta.
La memoria es una de las principales claves en la evolución humana pues a permitido a a través de los tiempos recordar y aprender de nuestros errores, además de que nos permite aprender que es la clave de nuestra civilización pues el aprendizaje, la ciencia y la tecnología es la piedra angular del mundo moderno.
Pero como recordar es un proceso mental, se pueden crear falsas memorias, que son recuerdos de actividades o sucesos que realmente núnca pasaron. Esto debemos diferenciarlo de lo aprendido en los libros, pues si un libro nos miente eso no lo transforma en falsa memoria, si no en un conocimiento erroneo que es otra cosa.
La falsa memoria es tener la sensación de recordar algo que nunca paso, más específicamente recordar algo que nos pasó a nosotros. Ocurre frecuentemente cuando alguna persona nos dice algo acerca de nuestro pasado para hacernos creer que pasó, aunque al principio lo dudemos, con el tiempo comenzaremos a creer lo que nos dicen sobretodo si lo repiten diferentes personas constantemente.
Este método de crear recuerdos falsos fueron utilizados por Hitler para hacer creer a sus soldados que fueron profundamente dañados por algunas personas, y así convencerlos de atacarlos cruelmente; era un importante y efectivo método de controlarlos y 'lavarles el cerebro'.
0 comentarios:
Publicar un comentario
A continuación puedes dejar tus opiniones acerca del artículo que acabas de leer o comentar acerca del blog.