Mostrando entradas con la etiqueta Mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos. Mostrar todas las entradas
1

ideas

¿Por qué se ríen las hienas?

¿Por qué se ríen las hienas? ¿Es que acaso se divierten? ¿Quizás se desternillan de risa cuando encuentran alimento? Nada de eso. Un nuevo estudio realizado por Nicholas Mathevon y sus compañeros de las Universidad de Jean Monnet en Saint-Etienne (Francia) revela que las hienas emiten sus histéricas carcajadas cuando se sienten frustradas, principalmente cuando un animal subordinado es atacado y marginado por un individuo dominante de su manada durante las horas de la comida.

Las hiena manchada (Crocuta crocuta), un mamífero carroñero muy extendido en el África subsahariana, posee una estructura social compleja muy parecida a la de algunos primates como los babuinos y los macacos. La suya es una jerarquía salvaje, en la que los subordinados son atacados con frecuencia y se les niega el acceso a la comida y se les impide aparearse. Dado que se trata animales de hábitos nocturnos, las posibilidades de comunicación visual se reducen, y para comunicarse, y también para que los miembros de los escalafones más bajos de la sociedad de hienas “protesten”, hay que recurrir a las señales acústicas, explica Mathevon.

Pero, ¿justifica esto por qué es tan estruendosa la carcajada de la hiena? Mathevon cree que no, y especula que esta risa podría atraer a otros depredadores, como los leones, hacia el "banquete". Y que es el temor a que esto suceda lo que obligaría a los animales dominantes a dar de comer a sus compañeras para que mantengan “la boca cerrada”
0

ideas

Dormir bien mejora nuestro vocabulario

Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge revela que dormir adecuadamente por la noche permite al cerebro almacenar y recordar las nuevas palabras aprendidas durante el día.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores trabajaron con 57 voluntarios adultos a quienes se pidió aprender decenas de palabras ficticias. Los tests para evaluar su aprendizaje revelaron que recordaban más vocabulario al día siguiente, después de haber dormido, que cuando se les preguntó unas horas después de haberles enseñado los términos. El efecto fue mucho más fuerte en las palabras que fueron aprendidas justo antes de dormir.

Según ha explicado Matt Davis, director del estudio e investigador del Medical Research Council's Cognition and Brain Sciences Unit, la explicación a este fenómeno se encuentra en el funcionamiento de nuestro cerebro. Mientras que durante el aprendizaje inicial sólo se activa el hipocampo, que cumple un papel en la formación de nueva memoria, cuando dormimos esos conocimientos se transfieren al neocórtex, responsable del pensamiento consciente y del lenguaje.

A raíz del estudio, Davis y sus colaboradores concluyen que leer cuentos a los niños antes de dormir podría mejorar su vocabulario inconscientemente. En cuanto a los estudiantes, les recomiendan repasar sus exámenes al caer la noche y después dormir profundamente para recordar mejor lo aprendido. Los adultos también pueden aprovecharse de este fenómeno escuchando la radio (o podcasts) antes de acostarse.
0

ideas

¿Sabías que no puedes suicidarte aguantando la respiración?

La razón es sencilla, al no respirar te desmayas, una vez desmayado comienzas a respirar, y lo haces por que el cuerpo así reacciona; cuando el cerebro detecta que no tiene suficiente oxigeno se activa un reflejo que hace el sistema respiratorio funcione, aunque estés desmayado.

Así que si una persona comenzara a contener la respiración para suicidarse no lo lograría. Primero, si lograra aguantarse hasta desmayarse el cuerpo acudiría en rescate y comenzaría a respirar. Y Segundo una vez inconsiente ya no podria aguantar la respiración.

Claro, que esto solo aplica aguantando la respiración en el aire. Pues en el agua no funcionaría.

La persona que más a aguantado la respiración
Como dato curioso la persona que mas tiempo a aguantado la respiración (bajo el agua) es David Blaine tras contener la respiración 17 minutos y 4 segundos.El acontecimiento se transmitió en vivo por televisión en el programa "The Oprah Winfrey Show", cuyo público ovacionó al mago de 35 años mientras salía de una esfera llena de agua con la ayuda de buzos.
1

ideas

¿Qué funciones tienen las rayas de las manos?

Estas son causadas por los movimientos cotidianos de las manos, y las rayas son arrugas como cualquier otra piel puede presentar, sin embargo estas se presentan desde la juventud debido a la gran movilidad que les damos y niveles un tanto más bajos de colágeno.

La gente las suele relacionar con la quiromancia, un arte adivinatorio sin ningún fundamento científico.

Nada que ver con la dermatoglifia (Estudio de las eminencias superficiales de la piel de las manos y los pies, con objeto de análisis genéticos y de identificación), rama de la medicina que permite detectar algunas enfermedades de origen genético con la mera observación de la palma de la mano. Así, las llamadas líneas simias, que muy pocas personas tienen, pueden indicar retraso mental.

Recientemente, un estudio realizado en Inglaterra también ha revelado que ciertos surcos serían el aviso de diabetes y anomalías cromosómicas. Por su parte, un médico de Nueva York afirma diagnosticar esquizofrenia y leucemia sólo mirando la mano, aunque no se ha confirmado su efectividad.

Más información
Quiromacia
Dermatoglifia (portugués)
1

ideas

Soy mi propio abuelo

Estimado Sr. Ministro de la Defensa Nacional, permítame presentarle respetuosamente el caso siguiente, referente a mi situación personal con el fin de solicitar mi baja inmediata de mi deber de cumplir con el servicio militar.
Tengo 24 años y estoy casado con una viuda de 42, la cual tiene una hija de 25 años, que ahora también se ha convertido en mi hija.

Mi padre se ha casado con esta última.
En la actualidad, mi padre se ha convertido pues en mi yerno, puesto que se ha casado con mi hija.

Por consiguiente mi hija, que es también mi nuera, se ha convertido en mi madre ya que es la esposa de mi padre...

Mi mujer y yo hemos tenido un hijo en Enero.
Este niño se ha convertido en el hermano de la mujer de mi padre, lo que equivale a ser el cuñado de mi padre.

Como consecuencia, es ahora mi tío, puesto que es hermano de mi madre.
Ahora bien, como ya he dicho antes ya sabemos que mi hijo es también mi tío.
La mujer de mi padre, estas navidades ha tenido un niño, que es a la vez mi hermano ya que es hijo de mi padre, y al mismo tiempo mi nieto puesto que es hijo de la hija de mi mujer.

Como resultado soy ahora hermano de mi nieto y como ya sabemos que el marido de la madre de una persona es el padre de esta persona, resulta que soy padre de mi mujer, y hermano de mi hijo.

Por consiguiente soy mi propio abuelo, mi propio padre y mi propio hijo.
Por este motivo Sr. Ministro, le ruego que me conceda el derecho a regresar a mi hogar, ya que nuestras leyes prohíben terminantemente que; El padre, el hijo, y el nieto sean llamados a cumplir con el servicio militar obligatorio al mismo tiempo.
"Confiando en su compresión le mando muy cordial saludo"

La petición del solicitante fue concedida por: "Estado psíquico inestable y preocupante con trastornos mentales agravados por un clima familiar perturbador"

Grácias a David Carrero por encontrarlo
0

ideas

¿Leer con poca luz estropea la vista?

Muchas personas piensan (erróneamente) que leer con poca luz puede causar daños visuales.

Por supuesto esto es una mentira. Lo que ocurre es que siempre que leemos nuestro cerebro hace que nuestro ritmo de parpadeos sea más lento de lo usual lo que hace se resequen un poco los ojos y al haber poca luz la vista se 'cansa' pero esto es solo temporal pues no dejará ningún daño en nuestra vista.

Esto no dejará ningún efecto que perdure notablemente ni dañara en absoluto los órganos visuales, pero aún así es recomendable leer con una luz adecuada para que la lectura sea más agradable y efectiva.
2

ideas

La suciedad es buena para la salúd

Estudios recientes demuestran que un poco de suciedad es buena para la salud, pues ayuda a 'entrenar' al organismo para defenderse de enfermedades.

Estudios liderados por el Doctor e Investigador Winstock aseguran que un ambiente muy limpio tiene un efecto 'atrofiador' en nuestro sistema inmunologico, y para demostrarlo nos propone la siguiente metafora:

Imagina la llegada de un bebé a una casa de padres primerizos, ellos tratarán a toda costa de salvaguardar a su bebé de la suciedad y de los peligros, pero esto no les asegura nada puesto que si el bebé no está en contacto con la suciedad en su casa, tarde o temprano lo estará pués es inevitable el contacto con ella.

Entonces, si este bebé núnca ha sido expuesto, en mayor o menor cantidad a la suciedad y microorganismos su cuerpo no sabrá como debe trabajar (o no lo hará de la manera más eficiente) y sus probabilidades de enfermar aumentan considerablemente.

"Los niños criados en un ambiente ultra-limpio no están siendo expuestos a microorganismos que les ayudan a desarrollar un correcto circuito inmunizador", afirma Weinstock.

Tampoco Ruebush plantea que haya que vivir en medio de la mugre. Lo que señala es que no hay que perder la cordura por la limpieza: hay bacterias en todas partes y la mayoría de ellas no causan problemas. "El humano probablemente abriga aproximadamente 90 billones de microbios", detalla. Y agrega que "el hecho mismo de tener tantos microbios de tantas clases diferentes es el que nos mantiene sanos la mayor parte del tiempo".
0

ideas

Triscaidecafobia

La Triscaidecafobia es un miedo irracional al número 13 considerada generalmente una superstición. Se ha relacionado con el hecho de que hubo 13 personas en la Última Cena de Jesús, pero probablemente se originó en tiempos medievales. Se ha relacionado también con el hecho de que un calendario lunisolar debe tener 13 meses en algunos años, mientras que el calendario solar gregoriano y el calendario lunar musulmán siempre tienen 12 meses en un año.

Curiosidades del número 13
Los antiguos egipcios consideraban que la 13ª fase del ciclo de la vida era la muerte, esto es, la vida después de la muerte, aunque pensaban que era una vida ideal mejor.

La carta de la Muerte en una baraja de tarot es la número 13, aunque representa la transformación, el cambio.

Algunos edificios omiten el piso 13, saltando del piso 12 al 14 para evitar la angustia de los triscaidecafóbicos, o utilizando en su lugar 12 a y 12 b. Esto también se aplica en ocasiones a los números de las casas o habitaciones (Como por ejemplo en los hospitales). Lo mismo es válido para las filas de los aviones.

Algunas ciudades se “saltan” la 13ª Avda. No es el caso de Sacramento, California, que tiene una intersección donde se cruzan la 13th Street y la 13th Avenue.

El compositor Arnold Schoenberg padecía triscaidecafobia. Casualmente, nació y murió el día 13 del mes, a la edad de 76 años (7 + 6 = 13).

El álbum musical Room for Squares, del compositor y cantante norteamericano John Mayer, consta de 14 pistas, aunque la 13ª es de 0,2 segundos de silencio y no aparece en la carátula del álbum.

El álbum Alivio de luto, de Joaquín Sabina, tampoco presenta este número: después de la pista número doce viene la pista "+uno".
Logotipo de la misión Apollo 13.

Algunos se refieren a la misión lunar Apollo 13 como la prueba definitiva de que el 13 trae mala suerte. El Apollo 13 fue lanzado a las 13:13 EST del 11 de abril de 1970 desde el complejo 39 (tres veces trece).

Los aviones de la compañía aérea española Iberia o los de la italiana Alitalia no tienen en su numeración dicho número: la fila que sigue a la 12 es la 14.

El avión caza nazi desarrollado tras el He-112 fue designado He-100 para evitar la designación He-113, la cual se consideraba desafortunada. Adolf Hitler era triscaidecafóbico. En los Estados Unidos, nunca ha existido un caza denominado F-13, dado que muchos pilotos son supersticiosos

La compañía Renault ha contado, a lo largo de su historia, con una serie de modelos numerados. Desde el Renault 3 al Renault 21, existen modelos con todos los números... excepto con el 13.

Ángel Nieto fue campeón del mundo de motociclismo en 13 ocasiones, pero él siempre se refiere a que lo fue en 12+1 ocasiones.

En la mayoría de las competiciones de automovilismo y motociclismo no se asigna el número 13 a ningún participante.

El programa de diseño gráfico CorelDRAW también cambió la numeración al llegar a la versión trece, denominándola CorelDRAW X3 (donde la X representa al 10 en números romanos). De manera similar, el paquete Microsoft Office pasará de la versión 12 (Office 2007) a la 14, según declaró Jensen Harris, quien es Group Program Manager para el Microsoft's Office User Experience Team.

Otros
La paraskavedekatriafobia o friggatriscaidecafobia es la fobia al día viernes 13 en cualquier mes del año.

La Trezidavomartiofobia o Triscaidecafobia es igualmente, la fobia irracional al martes en este caso.
0

ideas

¿Los peces solo recuerdan unos segundos?

Recordando al personaje de Dory, en buscando a nemo y también tomando en cuenta algunos mitos que dicen que 'los peces dorados solo tienen 3 segundos de memoria' se plantea esta pregunta, ¿Los peces tienen tan mala memoria?.

Al parecer esta afirmación es falsa. Los investigadores responsables son los del Instituto de Tecnología Technion (Institute of Technology Technion) que comprobaron en sus experimentos que los peces pueden retener su memoria hasta seis meses.

Entonces la memoria de Dory es solo creada por parte de los editores de la pelicula.

Para demostrar la memoria de los peces, los cientificos entrenaron a algunos peces, y al cabo de unos meses seguían recordando su entrenamiento. Así, los científicos encontraron que los peces entrenados para responder a ciertos sonidos en cautiverio seguían reaccionado aún meses después cuando se encontraron en el medio silvestre.
1

ideas

¿La azúcar hace hiperactivos a los niños?

Después de publicar el post anterior, sobre el porqué después de comer entra un sueño, me pregunté que pasaba con la supuesta hiperactividad de los niños después de comer azucar, como muchos padres piensan.

Pués esto es falso. Según una investigación documentada por BBC mundo, en un experimento se tomaron datos de comportamiento de diversos niños con dietas controladas a niveles diferentes de azucar, no se presentaron cambios de comportamiento fuera de lo usual, pero aún con esto para confirmarlo aún más se realizaron pruebas en niños que ya padecian ciertos trastornos de hipéractividad y un déficit de atención; e igualmente no hubo grandes cambios.

Posteriormente se realizaron pruebas similares en niños con 'hipersensibilidad' a la azucar, e igualmente no se comprobó el mito.

Así que si quieres tener hiperactividad, toma café o algo con cafeína (pero no te drogues).
0

ideas

Sobre los alimentos naturales

Practicamente todas las personas suelen decir que lo natural es lo bueno, y lo que ha sido modificado es lo malo, aunque muchas veces estarían equivocados, pues que los alimentos sean naturales no garantizan sus propiedades, y muchos alimentos tratados han sido adicionados aún más de lo que pudo haber dado la naturaleza.

Los expertos investigadores en bromatología (los estudiosos de la composición, propiedades, obtención y almacenaje de alimentos) y otros investigadores sobre la nutrición, no influenciados por intereses industriales ni por filosofías más o menos fundamentalistas, coinciden en señalar la gravedad de suponer para la correcta alimentación humana afirmaciones como la anterior.

El sistema de pensamiento de muchos, suele suponer que lo natural es lo máximo, pues se considera ecológico, en 'equilibrio'; aunque les hace falta reflexionar que para poder sobrevivir estos tienen sistemas de defensa contra sus depredadores, lo que puede transformarlos en tóxicos para el ser humano de uno u otra forma.

Por otra parte, los aditivos son las sustancias que se le agregan a los alimentos para mejorar su sabor, propiedades o alguna otra característica. Aunque estos sean hecho por el ser humano, no significa que sea malo si no que realmente sí mejora el producto original.

Las setas venenosas, el tabaco, la nicotina y muchas otras sustancias se obtienen de forma natural y eso no las transforma en buenas, y los complejos vitamínicos son inventos -y porsupuesto eso no los transforma en malos-.
6

ideas

Los perros no ven en blanco y negro

Muchas personas creen que los perros ven en blanco y negro. Incluso en la televisión o el cine cuando semejan la vista de un perro lo ponen en blanco y negro o en tono sepia.

La visión a color es resultado de la interacción de la luz con la retina del ojo, y la sensación de color se produce al percibir diferentes longitudes de onda. Los colores son entonces las variaciones de onda que tiene la luz interpretados por nuestro cerebro.

Los conos en nuestros ojos son los responsables de captar el color, que junto con los bastones -que son los encargados de ver en blanco y negro- encontrados en la retina producen sensaiones al cerebro que crea la imágen mentral.

Los experimentos para poder saber si un animal ve a color o en blanco y negro -y escala de grises- no son 100% exáctas, porque la precencia de fotopigmentos no asegura siempre la visión a color; pues algunos invertebrados la usan para conseguir energia, y no precisamente para poder ver los colores.

Volviendo al tema de los perros, se ha notado que poseen una visión dicromatica. Es decir, que pueden distinguir, además del blanco y el negro, dos colores distintos: lo mas probablemente el azul y el verde, pero lo hacen en un margen de longitudes de onda muy estrecho, así pues no pueden distinguir tantos colores como nosotros. Los gatos pueden distinguir hasta 6 colores y diversos tonos de cada uno de estos.

Otro caso es el de los toros, pues se cree que a estos los exita el color rojo del capote que traen los toreros, pero estos animales solo distinguen un par de colores, y lo que realmente los hace comportarse tan agresivos son las ondas que produce el capote al agitarse.

En el caso de los humanos, hay algunos pocos con una enfermedad llamada daltonismo que en alguno de sus casos puede hacer confundir colores, como el verde y el rojo o el azul y el rojo. Esta enfermedad es llamada así por John Dalton, un químico que supuestamente tenía esta enfermedad.
2

ideas

El mito de las espinacas y el hierro

Anteriormente, aunque a los niños no les gustaran las espinacas, sus madres los obligaban a comerlas (bueno, aún se realiza esta práctica); en gran parte debido a la caricatura de Popeye el Marino, donde el personaje principal comia espinacas y aumentaba su fuerza de manera monstruosa.

¿Porqué está creencia?
El de las madres quizás se deba a Popeye, pero antes de eso, recién pasada la segunda guerra mundial se registraron gran cantidad de Anemias, una enfermedad de la sangre causada principalmente por la deficiencia de hierro. Las autoridades buscaron a un supuesto experto para que encontrará un buen alimento con alto contenido en hierro.

El 'doctor' comisionado leyó en un texto científico escrito en alemán, que las espinacas contenían mucho hierro, lo suficiente que necesitaba, sin fijarse en que se trataba de una errata de imprenta. Pero el mal ya estaba hecho.

Una gran campaña de apoyo para contrarrestrar la anemia le dió un gran auge a la espinaca, y para apoyarla aún más se mandó crear el personaje de Popeye, un marino que se hacía fortísimo al comer espinacas nació en 1929 de la pluma de Elzie Crisler Segar.

Las lentejas también son otro mito que aún hoy se mantienen. Además de lo de "si quieres te las comes y si no las dejas", argumento que no sirve con las madres, también se las consideran fuente de hierro. Pero las lentejas tienen escaso hierro. Además, contienen fitatos, calcio y fosfatos, que insolubilizan casi todo el hierro, que no se aborbe y se incorpora a las heces.

Actualización
Como dice Nico-Naiko, popeye en realidad comía marihuana en un principio. Que.es me da las siguientes pruebas.

El informe se basa en que la tira fue creada en 1929, justo en un periodo en el que “espinaca” era jerga común para denominar la marihuana. Una droga que, por otra parte, fue introducida en América por marineros y que, según la propaganda en contra, producía una fuerza superior en sus consumidores. El concepto de propaganda “en contra” resulta, cuando menos, confuso en este caso.
No deja de ser curioso también que se comiera las espinacas a través de una pipa y no en un revuelto con su poquito de jamón.
Analizando capítulos de la serie, los autores del estudio encuentran uno en el que Popeye cuida de su jardín de espinacas, sospechosamente parecidas a la planta del cannabis. En otro se ve claramente cómo lleva un paquete de “pura espinaca boliviana”.
Visto lo visto, habrá que investigar por qué esas piedras verdes ponían tan tenso a Superman.